jueves, 25 de septiembre de 2025

Los estilos fotográficos

 TemaLos estilos fotográficos

Competencia:1. REALIZA UNA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

Evidencia de aprendizaje: Conoce a definición historia y producción de un Stop motion.

Desarrollo de la clase: Los Estilos Fotográficos La fotografía es una forma de expresión artística y documental que ha desarrollado, a lo largo de su historia, diferentes estilos. Cada estilo surge de la intención del fotógrafo, del contexto histórico y de la manera en que se relaciona con la realidad. 1. Fotografía Documental Se centra en narrar la realidad de forma objetiva, capturando hechos sociales, políticos o culturales. Busca informar y dejar un testimonio histórico. Un ejemplo son las imágenes de guerras o de movimientos sociales.

2. Fotografía Artística Aquí prima la expresión personal y creativa del autor. El fotógrafo busca transmitir emociones, metáforas o ideas más allá de lo visible. Se relaciona con el arte contemporáneo y el uso experimental de la cámara. 3. Fotografía de Retrato Su objetivo es capturar la esencia de una persona o grupo. Puede ir desde retratos clásicos en estudio hasta enfoques más modernos y psicológicos que resaltan la personalidad, emociones o carácter del retratado. 4. Fotografía de Paisaje Se enfoca en mostrar la belleza de la naturaleza o los entornos urbanos. Puede ser contemplativa, minimalista o dramática, dependiendo de la luz, la composición y la intención del fotógrafo. 5. Fotografía de Moda Relacionada con la industria textil y publicitaria, combina estética, diseño y creatividad para mostrar prendas y estilos de vida. Generalmente se desarrolla en revistas, campañas comerciales o editoriales. 6. Fotografía Callejera Captura lo espontáneo de la vida cotidiana en la ciudad. Su fuerza está en lo inesperado: un gesto, una situación curiosa o un instante irrepetible. Es cercana a la fotografía documental, pero con un tono más personal. 7. Fotografía Publicitaria Su función es convencer y vender. Utiliza técnicas de iluminación, composición y edición muy cuidadas para resaltar productos o servicios. Se relaciona con el marketing y la comunicación visual.

8. Fotografía Conceptual Va más allá de mostrar lo que existe: construye una escena para transmitir una idea abstracta (como el paso del tiempo, la soledad o la libertad). El fotógrafo se convierte en un creador de símbolos visuales. 9. Fotografía de Naturaleza y Vida Salvaje Especializada en mostrar animales, plantas y ecosistemas. Requiere paciencia, conocimiento del entorno y equipo adecuado. Su fin puede ser científico, documental o artístico. 10. Fotoperiodismo Un estilo que une la fotografía documental con el periodismo. Busca **informar de manera veraz y directa** sobre la actualidad, convirtiéndose en un puente entre el hecho y el público. Estos estilos no son compartimentos cerrados; muchas veces se combinan entre sí. Un fotógrafo puede trabajar entre lo artístico y lo documental, o entre la publicidad y lo conceptual, enriqueciendo así su mirada y su obra.

martes, 2 de septiembre de 2025

Aplicaciones y programas de edición de fotografía, audio y video libres y de código abierto

  Tema: Aplicaciones y programas de edición de fotografía, audio y video libres y de código abierto

Competencia: Aplica los diferentes componentes de la composición fotográfica: Tipos de formato, divisiones de la imagen, encuadre, equilibrio y énfasis.

Evidencia de aprendizaje: GENERA UN MENSAJE CON LAS FOTOGRAFÍAS QUE CAPTURA.

Desarrollo de la clase:

Aplicaciones y programas de edición de fotografía, audio y video libres y de código abierto

En el mundo digital actual, la creación de contenidos visuales y sonoros se ha convertido en una actividad cotidiana para profesionales, estudiantes y aficionados. Aunque existen programas comerciales ampliamente conocidos, también encontramos alternativas libres y de código abierto que ofrecen herramientas potentes y accesibles para la edición de fotografía, audio y video. Estos programas no solo son gratuitos, sino que además fomentan la colaboración comunitaria y la transparencia en el desarrollo del software.

1. Edición de fotografía
Entre las aplicaciones más destacadas está GIMP (GNU Image Manipulation Program), considerada la alternativa más cercana a Photoshop en el mundo libre. Permite trabajar con capas, filtros, retoques avanzados y procesamiento de imágenes en diferentes formatos. Otro ejemplo es Krita, especialmente valorado por ilustradores y artistas digitales gracias a sus pinceles personalizables y su enfoque en el dibujo y la pintura digital.

2. Edición de audio
Para el trabajo con sonido, uno de los programas más reconocidos es Audacity, que facilita la grabación, edición y mezcla de pistas de audio. Sus funciones incluyen la reducción de ruido, efectos de sonido, cambios de tono y exportación en múltiples formatos. Su interfaz sencilla lo hace ideal tanto para principiantes como para usuarios con experiencia en producción musical o podcasting.

3. Edición de video
En el campo audiovisual, existen varias alternativas libres muy competitivas. Kdenlive es un editor de video no lineal con una interfaz intuitiva que soporta múltiples pistas, efectos, transiciones y compatibilidad con numerosos formatos. También destaca Shotcut, que ofrece herramientas de edición profesional y soporte para resoluciones de hasta 4K. Para quienes buscan una opción con enfoque en efectos visuales y composición, Blender se convierte en una herramienta completa, ya que además de la edición de video incluye modelado 3D y animación.

Importancia del software libre en la creación digital
El uso de programas libres y de código abierto garantiza la posibilidad de adaptar el software a las necesidades específicas de cada usuario, promueve el aprendizaje colectivo y reduce las barreras de acceso a la producción audiovisual y fotográfica. Gracias a estas herramientas, estudiantes, creadores independientes y comunidades tienen la posibilidad de desarrollar proyectos profesionales sin depender de licencias costosas, fortaleciendo así la democratización de la cultura digital.

Programas libres y de código abierto para fotografía, audio y video

CategoríaProgramaCaracterísticas principalesUsos recomendados
Fotografía / ImagenGIMP (GNU Image Manipulation Program)- Alternativa a Photoshop- Trabaja con capas y filtros- Retoque fotográfico avanzadoEdición de imágenes, diseño gráfico, fotografía digital
Krita- Orientado al dibujo y la pintura digital- Gran variedad de pinceles personalizables- Soporta tabletas gráficasIlustración digital, cómic, animación cuadro a cuadro
AudioAudacity- Grabación multipista- Efectos de sonido y reducción de ruido- Exportación en varios formatosPodcast, música independiente, edición de entrevistas
VideoKdenlive- Editor no lineal- Soporte para múltiples pistas- Efectos, transiciones y compatibilidad con numerosos formatosCortometrajes, videoclips, proyectos educativos
Shotcut- Interfaz simple y flexible- Soporte para 4K y numerosos códecs- Efectos de video y audioProducción audiovisual en alta calidad, edición rápida
Blender- Más que un editor de video: incluye modelado y animación 3D- Composición y efectos visuales avanzados- Software muy completoAnimación 3D, efectos especiales, postproducción avanzada

viernes, 29 de agosto de 2025

Línea del Tiempo de la Inteligencia Artificial

Tema: Línea del Tiempo de la Inteligencia Artificial

Competencia: Aplica los diferentes componentes de la composición fotográfica: Tipos de formato, divisiones de la imagen, encuadre, equilibrio y énfasis.

Evidencia de aprendizaje: GENERA UN MENSAJE CON LAS FOTOGRAFÍAS QUE CAPTURA.

Desarrollo de la clase:

La IA empezó como un sueño filosófico y científico, hoy es una realidad que transforma la vida diaria, y en el futuro puede ser tanto la mayor aliada de la humanidad como un gran desafío ético.


📜 Línea del Tiempo de la Inteligencia Artificial

⚙️ 1801 – Telar de Jacquard
Primer sistema programable mediante tarjetas perforadas.

📚 1837 – Máquina Analítica de Babbage (con Ada Lovelace)
Diseño del primer computador teórico. Ada intuye que las máquinas podrían crear arte y música.

🤖 1950 – Test de Turing
Alan Turing propone una prueba para determinar si una máquina puede mostrar inteligencia similar a la humana.

💡 1956 – Conferencia de Dartmouth
Nacimiento oficial de la IA. John McCarthy acuña el término Inteligencia Artificial.

🧾 1966 – ELIZA
Primer chatbot famoso, simula una conversación con un psicoterapeuta.

🏥 1970-1980 – Sistemas Expertos
Se crean programas que aplican reglas en áreas como la medicina (ejemplo: MYCIN).

♟️ 1997 – Deep Blue de IBM
La computadora derrota al campeón mundial de ajedrez Garry Kasparov.

📊 2000-2010 – Big Data y Machine Learning
Los algoritmos mejoran al aprender con grandes volúmenes de datos.

🧠 2012 – Deep Learning
Las redes neuronales profundas revolucionan el reconocimiento de voz e imágenes.

🎮 2016 – AlphaGo de Google DeepMind
La IA vence al campeón mundial de Go, un juego mucho más complejo que el ajedrez.

🎨 2020-2023 – IAs Creativas
Modelos como GPT y DALL·E generan texto, imágenes, música y video.

🤝 2025 – Estado actual
La IA se integra a la vida diaria: asistentes virtuales, educación personalizada, autos autónomos, medicina de precisión.

🔮 Futuro – IA General (AGI)
Máquinas con capacidad de razonamiento general, potencial para resolver problemas globales, pero también con grandes retos éticos.